Österreich ist frei! En tres anécdotas

Hoy se cumplen siete décadas de la firma del tratado fundacional de la república austriaca, un hecho con muchas anécdotas curiosas.

LTeD 11.05.2025: la semana del león

15 de mayo.- Hoy se cumplen setenta años de la firma del tratado que dio origen a la segunda república austriaca (la que disfrutamos, y que nos dure mucho tiempo).

La negociación fue larga y dura y, entre pitos y flautas, abarcó casi doce aöos. Desde la declaración de Moscú, de 1943, en la que los aliados hacían planes para configurar el futuro de Europa cuando terminase la guerra, hasta la propia firma del tratado, que se verificó en el palacio del Belvedere, en una sala del histórico palacio que había pertenecido en su día a ese príncipe chiquitillo pero matón, el Eugenio que no “Saboyaba”, vencedor de los turcos. En dicha sala, espléndida, puede verse hoy en día una placa conmemorativa con la frase que hoy, cualquier austriaco con estudios, ha repetido.

A ver, a ver, querido lector, repita usted conmigo:

Österreich ist frei! (pronúnciese algo así como „esteraij ist frai!”).

Con esta frase vamos a empezar este post de “anérdotas”. Y es que todos los austriacos piensan que la parte austriaca del tratado, o sea, el presidente Figl, salió al balcón del Belvedere con el tratado en la mano, lo mostró a la multitud y, como un Moisés transalpino, les anunció que Austria era libre. Al cual anuncio siguió un frenesí de vítores, jolgorios y zapatetas.

Pues lamentablemente, no fue así. La frase la dijo Figl, naturalmente, pero no desde el balcón, sino dentro de la sala en la que se firmó el tratado.

El origen del malentendido está en el No-Do (en Austria no se llamaba así, claro). O sea, en el noticiario cinematográfico que dio cuenta de la firma del tratado. En él, se veía a Figl haciendo todo esto que he dicho y la campanuda voz en off que explicaba lo que sucedía, daba a entender que Figl había hablado desde el balcón. Pero no, no fue así.

Otra anécdota curiosa relacionada con este día tiene que ver con el tratado mismo. O sea, con el papel que firmaron los representantes de todas las potencias ocupantes y Austria. Hasta principios de este siglo, muy poquita, pero que muy poquita gente, sabía que el original del tratado fundacional de EPR no estaba en Austria, en los archivos del Estado, sino (pásmese, señora) en Moscú.

En 2005 se supo, porque el original del tratado, traído desde la capital que el Moskba riega con sus cantarinas aguas, fue expuesto en el castillo de Schallaburg. Los asombrados austriacos se pudieron dar cuenta de que, durante años, les habían dado Katze por Hase. En el original se veía que Figl, quizá queriendo simbolizar la esperanza, había firmado con tinta verde. En 2017 (eran otros tiempos) la Federación Rusa regaló el facsímil más fidedigno que existe al Land de Baja Austria y hoy está expuesto al público.

Y ya la tercera historia.

En 1955 se podían hacer fotos y quedaban muy bonitas, pero el Gobierno austriaco quiso inmortalizar la firma del tratado en un bonito cuadro al óleo. Para ejecutarlo se contrató al pintor Sergius Pauser, firma de prestigio. Como tal, durante la firma del tratado Pauser hizo sus primeros bocetos. Hizo después un esbozo al óleo que, sin embargo, no le gustó al canciller de entonces Julius Raab, al cual se le emperejiló que, al contrario de lo que sucedía en el boceto de Raab, en el cuadro final se tenía que poder reconocer a todas las personas que habían asistido al acontecimiento (y, como veremos, a algunas que no habían asistido).

Se buscó pues el concurso de otro maestro de los pinceles, Robert Fuchs, el cual, a diferencia de Pauser, había sido miembro del partido nazi y todo lo demás. Aunque, claro, en aquella época todo el mundo pensó que mejor no meneallo.

Fuchs pintó un cuadro muy grande, en el que todo el mundo que había estado en la pomada aparecía retratado con fidelidad.

El cuadro, de gran formato, cuelga hoy en día en la Bundescancillería en tanto que el boceto al óleo de Pauser es parte de la colección del Land de Baja Austria (aquí no se tira nada).

Sieh dir diesen Beitrag auf Instagram an

Ein Beitrag geteilt von FotoBernalVienna (@fotobernalvienna)


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.