Marichico
por
Etiquetas:
Comentarios
7 respuestas a «Marichico»
-
Yo también alucino, vecino (bueno, el anuncio de nuestra época decía: “alucina, vecina”, pero me tenía que rimar y supongo que, a estas alturas, después de lo de “marichico”, que te juro que es la primera vez que lo leo en mi vida, lo mío ni punto de comparación, vamos) cuando leo los periódicos y veo faltas de ortografía imperdonables, uso equivocado de palabras parecidas, pero que no tienen nada que ver unas con otras, y un largo etcétera de errores.
-
¿No se habrá equivocado la periodista pensando en las “mamachichos”? A ver si ha oído campanas y no sabe por dónde… 😀
-
Hmm… pues siento decirlo, pero por estas tierras sí que se ha dicho 'marichico' durante mucho tiempo (ignoro qué dicen los críos hoy en día). Es lo que yo aprendí en la escuela, junto a palabros como 'borragomas' o 'basurera', que también hacen mucha gracia al resto del país. 😉
-
Hola a las dos:
A Amelche: de las faltas…En fin. Ya hemos dicho bastante. El nivel, y ahora en verano, no sé por qué,más, es de una pobreza que tumba. Pero…
lo que dice Ka tiene bastante sentido. Porque el artículo está lleno también de giros típicos del País Vasco !Muchas gracias guapa! Si es que no sé que sería uno sin los lectores de uno 🙂
Besos
-
“Machorra” era el palabro que más se usaba en mi tierra con un significado similar. Lo cierto es que el castellano ha sido rico en insultos para vejar a aquellos que eran distintos.
Por cierto, esa si aparece en el DRAE, aunque dice que se usa en México.Saludos
(Los Cinco… qué buenos recuerdos)
-
Cuando leí el título pensé, “qué forma rara de decir marimacho”… y es que en verdad creí que me encontraría con una entrada en la que descubriría que por aquellos lares lo llaman de forma diferente. Bueno, me llevé una sorpresa. Más aún leyendo el comentario de “con Ka”.
Todos los días se aprende algo nuevo. Eso está claro.
Un beso.
-
No sé si será una expresión típica de Latinoamérica pero he visto a bastantes latinoamericanos usarla en los foros de Internet. No creo que la periodista lo haya hecho por motivos de correción política, o sí. Si así ha sido, no lo veo criticable en absoluto. Es como “aeromoza” y “azafata”: a mucha gente, “aeromoza”, le suena despectivo y no lo usa. Me parece correcto.
Deja una respuesta