¿Discurso de Zelenski en el Parlamento austriaco?

Los Neos van a volver a intentar que Volodimir Zelenski hable frente al Parlamento austriaco. Estas son sus razones.

18 de Abril.- Si hay algo que no se puede negar es que el presidente de la República de Ucrania es, por sí solo, uno de los pilares del esfuerzo bélico de su país para rechazar la invasión de las tropas de la Federación Rusa. Y una de las herramientas con las que ha construido a su alrededor un consenso que ha galvanizado a las opiniones públicas mundiales, es una oratoria muy eficaz.

Sus discursos, pronunciados en diferentes foros, son siempre medidos cuidadosamente, conservan siempre el decoro y son breves, como corresponde a un hombre al que presumimos agobiado por incontables negocios de Estado y de guerra.

La República de Ucrania y el propio Zelenski llevan los dos últimos meses sometidos a la presión del que es, por lo menos sobre el papel, uno de los ejércitos más potentes del mundo. Una armada que, presa de su desesperación ante los pocos éxitos alcanzados desde que comenzó la invasión, no ha dudado en cometer lo que, según indican todas las pruebas, son crímenes de guerra. Bombardeos contra la población civil y sobre enclaves sin importancia estratégica o militar (barrios residenciales, hospitales, refugios), violencia sexual sistemática contra mujeres y niñas como herramienta de conquista, privación de socorro y de corredores humanitarios.

El poder de convicción de Zelenski, siempre con su camiseta color caqui y su rostro serio, ha pasado a ser proverbial y raya, en estos momentos, la superstición.

Al principio de la guerra, el Parlamento austriaco estudió la posibilidad de escuchar al Presidente de Ucrania, lo mismo que ya lo han hecho los Parlamentos de otros países europeos, como el español o el alemán.

La iniciativa, como recordarán los lectores de Viena Directo, no prosperó, debido a dos oposiciones de raíz bien diferente.

Por un lado, la de los socialdemócratas, que creían que el que Zelenski tuviera ocasión de denfender su punto de vista frente a los representantes del pueblo austriaco, tendría consecuencias sobre la neutralidad de la República austriaca, ya que sería tanto como una toma de partido por una de las partes en conflicto.

La oposición de los socialdemócratas no fue, por lo demás, unánime. Se escucharon algunas voces discordantes, como la del verso suelto de los socialistas austriacos, “Juan Pedro” Doskozil, que veía la negativa del SPÖ nacional de escuchar a Zelenski como un error en política exterior.

Del otro lado estaba la negativa de la extrema derecha la cual, como todas las ultraderchas europeas (el partido de Marine Le Pen, en Francia o Vox, en España) no solo están alineadas con las tesis de Vladímir Putin, sino también han recibido ayuda del Kremlin en forma de créditos y asesoría técnica (es mucha casualidad que, por ejemplo, el contrato que unía a la extrema derecha austriaca fuese roto en el mes de diciembre pasado, justo cuando las tropas rusas estaban ya en la frontera con Ucrania y con Bielorrusia).

Esta era la situación hasta ahora. Sin embargo, las recientes atrocidades cometidas por el ejército soviético en el suburbio kievita de Butscha, han hecho algo para desbloquear la situación.

Los Neos quieren convencer a los socialdemócratas y a los diputados de extrema derecha de que es el deber del Parlamento austriaco escuchar a Volodimir Zelenski y para ellos van a volver a proponerle a la cámara que escuche al presidente ucraniano el próximo 27 de Abril.

Asimismo, los Neos quieren discutir en el Parlamento austriaco si Esta Pequeña República no debería ser más “valiente” con el asunto de las sanciones. Los Neos estarían dispuestos a un embargo energético completo a la Federación Rusa (cosa que, por cierto, es lo que más teme la patronal austriaca, ya que sería catastrófico para la economía del país).

Bienvenidos al mejor momento de la semana
👉Ayer, en La Tarde en Directo, contamos el origen y la simbología de algunos elementos relacionados en Austria con la pascua.
👉También, como siempre, hemos dado un repaso a la actualidad de la semana.
👉Con el 23 de Abril, día del libro, a las puertas, hemos hablado también de las actividades del Instituto Cervantes de Viena para esta semana (y hay una, sí, que es muy especial para mí).
👉Por último, hemos conversado con Mónica Clavijo, la impulsora y creadora del Círculo Flamenco de Viena, que nos contará muchas cosas a propósito de esta iniciativa tan interesante.
 

Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.