Los medios austriacos sobre las elecciones en España

Las elecciones españolas, que se celebran hoy, han llegado a los medios austriacos. Se nota en las informaciones perplejidad y algo de alarma.

23 de Julio.- Las elecciones españolas, que se celebran hoy (al menos, la parte presencial) han llegado a los medios austriacos.

Son varios los medios que se ocupan del tema y que han mandado a periodistas para cubrir la campaña electoral in situ y, dependiendo de los resultados, es más que probable que, después de hoy, España vuelva a aparecer en los medios austriacos con cierta frecuencia.

Como muchas veces en las que se tratan cosas relacionadas con lo que ocurre en España, no se puede evitar percibir una cierta nota de perplejidad y de alarma en las informaciones dadas por los periodistas austriacos.

En general, la nota que destacan más es el ascenso de la extrema derecha, aunque quizá cabría la pregunta de por qué, cuando esos mismos medios se refieren al FPÖ, vacilan en darle al partido de Kickl ese mismo calificativo y se habla de “Rechtspopulisten” cuando el programa de Vox y el del FPÖ se parecen como un neonazi a otro neonazi.

En las crónicas de los medios austriacos se mencionan los diversos atropellos que la extrema derecha ha ido cometiendo en los ayuntamientos y comunidades autónomas en las que está presente y que podrían anticipar los atropellos que cometería si consiguiera introducirse en un hipotético gobierno de coalición con el Partido Popular español.

Por ejemplo, la censura de Lightyear en una localidad madrileña, porque aparece un plano fugaz de dos mujeres besándose (probablemente la alcaldía del municipio en donde se produjo este incidente barajó sustituir Lightyear por entretenimientos más edificantes como “Marcelino Pan y Vino” o “La señora de Fátima”).

También sorprende a los austriacos que, en un país como es el mío, tan tolerante en general con la comunidad LGTBIQ+, hasta el punto de ser pionero en el mundo en la aprobación del matrimonio igualitario y otras mejoras, la extrema derecha haya retirado banderas, bancos pintados y otra simbología semejante.

El Standard también se hace eco de que, al intentar hacer un reportaje en Náquera, una localidad cercana a Valencia y gobernada por la extrema derecha desde las últimas elecciones municipales, se les niegue una entrevista con el alcalde.

La portavoz del grupo político de Vox en la alcaldía de Náquera, antes de conocer siquiera que se trata de un medio austriaco, afirma sin ningún disimulo que la consigna del partido es conceder solamente entrevistas a periodistas afines. Entre los medios citados se menciona “Estado de alarma” una especie de espacio de agit-prop que nació al calor de la pandemia y a periodistas conocidos por su participación en “tertulias” (este término se traduce por talk-shows) de los cuales se está seguro que no van a preguntar cosas incómodas.

Para el lector austriaco lego en estos asuntos se explica que tanto los dichos medios afines como los mencionados periodistas tienen una relación con la verdad valiente y algo desapegada.

Se ilustra la cuestión con ejemplos como los bulos relacionados con la mujer del actual presidente del Gobierno y su familia, o con las acusaciones de fraude electoral.

Para vergüenza de los españoles que tendremos que responder a ciertas preguntas incómodas no solo aquí, sino en el resto de Europa, los periódicos austriacos comentan la censura de Orlando, de Virginia Wolf (libro que fue prohibido durante la dictadura franquista) y el rechazo de los políticos de Vox (que es exactamente el mismo que el de los políticos del FPÖ) contra cualquier acto de repulsa contra la violencia machista, hasta el punto de haber incluido en sus listas a un condenado en firme por esta lacra (en España, no aquí).

También se ilustra el artículo con la mutilación de una obra de Lope de Vega, del siglo XVII, que iba a ser representada en Valdemorillo, pero a la que se le quitaron las “escenas sexuales” (!) no fuera a ser que ofendieran a las castas matronas y a los santos varones que, de seguro, habitan esa localidad.

Cuando los colegios electorales se cierren podremos saber si cosas como las anteriores tienen más o menos probabilidades de repetirse en los próximos meses.

Seamos optimistas.

 


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Los medios austriacos sobre las elecciones en España»

  1. Avatar de Coco
    Coco

    Fijate sin son sinceros los medios austriacos que para ellos Sumar también es extrema izquierda o linkspopulisten. Los periodistas son muy urbanitas, pero si se pasaran de vez en cuando por los pueblos verian porque alli se teme mas a Sumar que a Vox.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.