El Gobierno austriaco ha aprobado hoy una limitación de la subida del precio de los alquileres. No para todos, sin embargo. Te contamos cómo funciona.
30 de Agosto.- La inflación, provocada por múltiples factores, entre ellos las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania pero también la avería de la cadena de suministros durante la pandemia, ha hincado sus dientes en los hogares austriacos. Los habitantes de Esta Pequeña República hemos perdido muchísimo poder adquisitivo en el último año y medio y, en general, se tiene la sensación de que el gobierno austriaco, a diferencia de otros (por ejemplo, el español) está haciendo tirando a poco para atajar la situación.
Sin querer entrar en mayores detalles, que no vienen aquí al caso, es también verdad que algunos mecanismos para intentar compensar la pérdida de poder adquisitivo que provoca la subida de los precios son, primero, pan para hoy y hambre (mucha hambre) para mañana, además de ser frecuentemente como echar gasolina al fuego.
Dicho esto: después de que las conversaciones al respecto fracasaran la primavera pasada la coalición que nos gobierna ha convenido, un poco por sorpresa, en atajar un problema acuciante para muchas familias: el de la subida del precio del alquiler.
Así pues, se ha anunciado hoy un límite a esas subidas o “Mietendeckel” que va a funcionar de esta manera: en los próximos tres años, o sea, entre 2024 y 2026, la subida del precio de los alquileres estará limitada a un cinco por ciento anual. Pasado ese tiempo, habrá una única subida por un porcentaje que será la media de la inflación de los últimos tres años.
Esta medida se aplicará en lugar a los llamados “Kategoriemiete”. Son unos alquileres regulados legalmente en los que las viviendas, dependiendo de su calidad, se dividen en categorías que van de la A a la D. En cualquier caso, el ahorro para los inquilinos dependerá de lo que disponga una ley que todavía no se ha promulgado. El proyecto de ley se ha registrado en el Parlamento y se espera que el 1 de octubre entre en vigor.
Este límite del precio de los alquileres, en principio, solo valdrá para los “Kategoriemiete” y para los “Richtmiete”. Estos “Richtmiete” son los de las casas construidas antes del 1 de Enero de 1953, o sea lo que normalmente se llaman “Altbauen” o casas antiguas. También valdrá para algunos alquileres de vivienda social o Gemeindebauten.
La medida de limitación de los precios, o sea, no va a afectar en principio a las casas de nueva construcción o construidas despues de enero de 1953.
Así mismo, las casas de cooperativa o Genossenschaftswohnungen estarán también sujetas a este límite de precios del que hablaba más arriba.
El “Richtwert” o sea, el precio por metro cuadrado fijado para estas viviendas antiguas, varía según el Bundesland. En Viena se elevó por última vez en Abril y alcalza los 6,67 Euros por metro cuadrado. Este es un valor base, sobre el cual se aplican diferentes suplementos y descuentos.
¿Cuántas personas se pueden acoger a esta limitación de precios que ha presentado el Gobierno hoy?
Se calcula que alrededor de 776.000 inquilinos están afectados por la subida de estos Richtwertmieten.
En cuanto a los “Kategoriemieten” estaríamos hablando de unas 230.000 personas.
Un poco menos de la mitad de la población austriaca vive de alquiler. Esto viene a representar unos 4,4 millones de personas. Según las cifras que mencionaba más arriba, solamente alrededor de un millón de personas podrán acogerse a esta limitación de los precios.
En el resto de los alquileres (o sea, en los tres millones y pico restantes) los caseros pueden fijar el precio como ellos quieran. La práctica común es la de fijar una subida anual sujeta al índice de precios al consumo. Un problema que existe en estos alquileres es que la mayoría se hacen por un tiempo limitado, de manera que, a la extinción de los contratos el casero y el inquilino tienen que negociar nuevas condiciones (menos favorables que las anteriores).
En cualquier caso, si usted, persona que me está leyendo, siente que no puede pagar el alquiler, hay diferentes organizaciones sociales del Estado en donde puede pedir ayuda. Algunos Bundesländer ofrecen ayudas al alquiler. En Viena, por ejemplo, estas ayudas destinadas a personas vulnerables y en riesgo de perder su vivienda, están dotadas con un fondo de 20 millones de euros. Dependiendo de diversas condiciones, como el nivel de renta, se pueden solicitar ayudas que cubren las mensualidades atrasadas o que ayudan al fraccionamiento de los pagos.
También organizaciones como la Arbeiterkammer, Volkshilfe o Caritas ofrecen asesoría al respecto.
En general, los expertos han saludado estas medidas pero consideran que son insuficientes y, sobre todo, tardías. Insuficientes sobre todo porque dejan fuera de la ecuación a casi tres millones y medio de inquilinos, los que viven en las viviendas de nueva construcción.
En Junio de 2005, España se convirtió en el tercer país del mundo que aprobaba el matrimonio igualitario. Así fue.
Deja una respuesta