Leer artículos de VD puede hacer que vivas más

Según datos del Instituto Austriaco de Estadística, ser más culto y estar más preparado académicamente tiene consecuencias en la esperanza de vida.

7 de Septiembre.- Hoy, el instituto austriaco de estadística, Statistik Austria, ha publicado las cifras de esperanza de vida en Esta Pequeña República.

Un niño que nazca hoy puede esperar vivir como mínimo 81,43 años de media. Naturalmente, hay diversos factores que modifican esta cifra. Uno de ellos es el sexo. Las mujeres viven, como media, algo más que los hombres (83,78) en tanto que los hombres viven algo más de setenta y nueve años.

A los factores típicamente asociados al sexo, por ejemplo es bien sabido que las mujeres, de natural, suelen envejecer bastante mejor, se asocian otros que tienen una influencia estadística en la esperanza de vida.

Según los datos de Statistik Austria aquellas personas con un nivel académico superior viven más.

Por ejemplo, un hombre de treinta y cinco años que solo tenga la escuela obligatoria puede esperar vivir de media 76,6 años mientras que un hombre con un título universitario tiene una esperanza de vida de 84,2. O sea, casi ocho años más. En las mujeres, la diferencia no es tan grande.

Mismo caso: fémina inquieta de treinta y cinco años. Con la escuela obligatoria, 82,7 años y con un título universitario 86,9.

Esta diferencia se ha hecho mayor desde la última medición, en 2015. En aquel momento, para los hombres la diferencia era de 6,3 años (hoy, 7,6) en tanto que para las mujeres son ahora 4,1 y entonces 3,4.

Hay varias razones que podrían explicar esta diferencia.

Por ejemplo, las personas con un nivel académico más alto tienen, generalmente, unos ingresos mejores, de manera que pueden acceder a una alimentación más sana, con menos carne y más frutas y verduras, lo cual, por supuesto, alarga la vida. En Austria, cualquiera que vaya al súper lo sabe, comer sano sale por un huevo de la cara.

Las personas con niveles académicos más bajos tienen trabajos peor remunerados y tienen que conformarse con la comida más barata.

Relacionado también con esto: las personas con titulación académica más alta tienen más competencia nutricional.

O sea, son personas que saben que, para vivir más, no hay que comer como en las series americanas (poca pizza, poca hamburguesa, poco alcohol) y tienen más conciencia de lo que comen.

También las que hacen más ejercicio y las que tienen una cultura médica mayor para identificar correctamente los estadios precoces de las enfermedades o las que se someten a chequeos periódicos.

En la pandemia lo vimos claro: las personas cultas y preparadas se vacunaron y, en muchos casos, salvaron su vida. Las que se dejaban llevar por la superstición y la burricie, en muchos casos, se contagiaron y lo pasaron mal.

En muchísimas ocasiones de la vida, nuestra supervivencia depende de lo que sepamos.

Todo esto concluye en que las personas que tienen una mayor preparación académica son las que, a edades avanzadas, disfrutan de una mayor calidad de vida.

Me permito añadir además que, aunque en este artículo nos estemos centrando sobre todo en el cuerpo, hay a mi juicio una relación directa entre una dieta cultural variada y la aparición de enfermedades que acortan la vida, como la demencia.

Las personas con una mayor preparación académica leen más, se mantienen curiosas por más tiempo, aprenden, ejercitan lo que Hercules Poirot llamaba “las pequeñas células grises”.

Esto las lleva a ser menos dependientes, a tener menos caídas y menos accidentes domésticos y, en resumen, a vivir mejor.

De forma y manera que se puede decir que estudiar, saber más, mantenerse curioso y con la mente atenta a todo lo nuevo, leer libros regularmente (!Qué decir de leer artículos de Viena Directo todos los días!) todo, alarga la vida y no solo la alarga sino que también la ensancha.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.