La red social a la que nadie llama X

Las Wiener Linien abandonan la red social que nadie llama X. En legítima defensa. Estas son las razones de esta drástica decisión.

 

Viena Sin Filtro (3): Karlsplatz

3 de Junio.- Una de las empresas públicas más valoradas por los vieneses son las Wiener Linien, la empresa de transportes públicos que todos los días mueven a cientos de miles de personas de aquí para allá. Como ya tengo escrito bastantes veces, la buena fama de la que gozan las Wiener Linien, se basa a medias en que funcionan muy bien y a medias en una cuidada labor de marketing cuyo objeto primordial es resaltar que los transportes públicos vieneses son un lugar seguro e inclusivo.

No hay evento público que no sea objeto de la publicidad amable de las Wiener Linien. Desde el 8 de marzo, día de la mujer hasta, ahora, el mes del orgullo LGTBIQ+. Se trata de una labor planeada a largo plazo, con acciones muy medidas que utilizan a la perfección la identidad visual y física más reconocible de la empresa.

Por ejemplo: uno de los elementos de identidad corporativa más reconocibles de las Wiener Linien son los cubos con una U que señalan la localización de una parada de metro. Son una de las imágenes más icónicas del diseño industrial austriaco, datan de los años setenta y se asocian inmediatamente a la empresa.

Desde hacía más de treinta años, no se sometían a un rediseño. Pues bien: las WL han cogido uno de los más emblemáticos, el que está situado enfrente de la Ópera estatal y, con ocasión del mes del orgullo, le han puesto los colores del arcoiris.

Esta decisión, como era de esperar, ha causado la reacción esperable en los trolls ultras que pueblan las redes sociales. Y no me quiero mojar, pero quizá esta ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia del departamento de marketing de las Wiener Linien y ha provocado la decisión de la que voy a hablar hoy.

Las Wiener Linien han hecho público su propósito de abandonar esa red social a la que nadie llama X y que todas las personas seguimos llamando Twitter.

La argumentación no tiene desperdicio.

Cito:

Twitter ha empeorado en los últimos meses. Las granjas de bots manipulan las interacciones en la plataforma. El discurso de odio ha aumentado y las noticias falsas se extienden sin que nadie pueda evitarlo y sin que los responsables de Twitter tomen ninguna medida en contra”.

Además, argumentan las Wiener Linien, han aparecido mejores alternativas para comunicar a los pasajeros las incidencias en el servicio.

La empresa pública de transportes austriaca no es la única entidad que ha tomado esta decisión tan drástica. Desde que Elon Musk tomó el control de Twitter, la red social se ha convertido en un lugar tóxico, debido a la falta de moderadores a causa de los despidos masivos de las personas que hacían ese trabajo y de la imposibilidad de hacerlo por medios mecánicos. Para que cualquier espacio en el que interactúan las personas se convierta en un lugar de comunicación eficiente, es imprescindible que haya algún tipo de instancia encargada de regular el tráfico para que las voces más agresivas o menos respetuosas no se carguen la herramienta. Los sitios que nacen con la pretensión de “no tener censura” (o sea, de no moderar los contenidos) terminan convirtiéndose en lo que Twitter es hoy: en un patio de colegio en donde los matones acogotan a las personas normales que quieren tener una conversación aprovechable y en donde las únicas respuestas que uno recibe son de bots porno (muchachas tetonas o muchachos bien dotados, indistintamente o según el programador piense que es nuestro gusto).
También, por lo mismo, es el sitio ideal que los troles rusos utilizan para difundir sus historias de antivacunas y confusas entelequias apocalípticas.

Todas estas cosas no solo causan que los usuarios estén en peligro (también hay mucha delincuencia asociada al robo de datos) sino también que las marcas vean peligrar su reputación, de manera que muchas veces, abandonar Twitter se convierte en una medida que protege la reputación de la marca.

Las redes sociales , que fueron uno de los productos más exitosos de la primera década de este siglo, están declinando de manera imparable y mueren de éxito porque ya no garantizan lo que las hacía atractivas: la posibilidad de obtener una visibilida de acuerdo con la calidad del contenido que se publique.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.