El Maestro Juan Martínez (y 5)

 

 

Termino hoy un proyecto que empecé hace cinco años, la grabación de un libro hermoso y entretenidísimo.

 

El maestro Juan Martinez (y 5)

21 de Diciembre.- Hace unos días terminé un proyecto que empecé hace cinco años. A principios de marzo de 2020, durante el confinamiento. Como quien dice, en el otro mundo.

Sin duda recordarán los lectores (!Como para olvidarlo!) lo que fueron aquellos días, en los que todos estábamos más o menos obligados a estar en casa debido al virus malandrín. En Austria, vaya que vaya, pero en España, mis pobres padres, lo mismo que muchos millones de personas, no podían ni pisar la calle.

Se me ocurrió entonces que la manera de aliviarles el encierro, no solo a ellos, sino también a todos cuantos pudieran tener internet, era hacer un audiolibro con una obra de aventuras, en donde hubiera mucho viaje y mucho movimiento. Me acordé de El Maestro Juan Martínez, que estaba allí, de Manuel Chaves Nogales. Tanto el autor como el protagonista me caían muy bien (el uno, por haber sido espectador de su época con un cariñoso escepticismo, y el otro por una actidud sanchopancesca y resignada al mismo tiempo que me representa mucho). Así pues, empecé a leer. El primer cuarto de hora, un poco inseguramente pero, a partir de ahí, llevado cada vez más por el relato, que me permitía hacer una cosa que añoro muchísimo: teatro.

Más tarde, el texto ha sido adaptado a los escenarios con mucho éxito, quizá por que el bueno de Juan Martínez es esa persona que uno siempre quisiera tener a su lado y, en cierta manera, una representación de lo español.

Cuando llevaba más o menos dos tercios leidos, se me pasaron las ganas de seguir (cambiaron las circunstancias, o quién sabe qué fue). El caso es que Juan Martínez estuvo dormido durante casi cuatro años.

Hace unos meses, sin embargo, como hago algunas veces, me escuché y me sorprendí teniendo ganas de más. Pensé también que las cosas que se empiezan hay que acabarlas en algún momento y que a lo mejor también podía devolver al universo algo de lo que me da en forma de podcast.

-Paco, te tienes que poner -me dije.

El caso es que, con el tiempo y el trajín, se me había perdido la grabación de la cuarta parte. No hubo modo de hacerlo de otra forma: la tuve que grabar toda otra vez. Dos horas más, en tramos de veinticinco minutos -si el tiempo es más largo, la voz sufre y no queda tan bien-; yo no tengo una voz campanuda de locutor, pero creo que se me da bastante bien leer.

El miércoles pasado, aún con las secuelas de un gripazo que pasé en España, terminé de grabar lo que faltaba. Hoy lo he montado y lo he publicado.

Me gusta muchísimo hacer podcast.

Si no hago más es por falta de tiempo.

Tengo un proyecto, por cierto, para el año 2025. Un proyecto, quizá el más ambicioso, que me hace mucha ilusión y con el que espero acertar con el gusto de los lectores de Viena Directo.

Pero ya lo anunciaré más tarde. Hoy, terminamos con este post El Maestro Juan Martínez, y bien está.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.