Vacunación obligatoria para el personal sanitario

Los nuevos contagios siguen subiendo y el tiempo que el Gobierno ha perdido ahora le falta (y se nota). Hoy ha sido un día de una actividad frenética. Aquí, un resumen.

12 de Noviembre.- La situación en Austria sigue complicándose (desgraciadamente la cosa no ha hecho más que empezar) y el Gobierno, los diferentes Gobiernos (los regionales y el federal) han sido pillados con el paso cambiado.

Antes de contar qué ha pasado hoy (y ha pasado mucho) hagamos un repaso rápido de las cifras.

LAS CIFRAS

Los nuevos contagios han alcanzado en Austria hoy un número, de nuevo, muy alto: en 24 horas, 11798 personas han dado positivo a un test.

40 personas han fallecido debido al coronavirus. 436 enfermos graves están siendo tratados en las UCIS debido a la CoVid.

La situación es especialmente tensa en las Unidades de Cuidados Intensivos de Alta Austria. Según informan medios austriacos ya hay tres hospitales que han alcanzado el punto de saturación y no pueden admitir más enfermos graves. Aquellas personas cuyo estado se vuelva crítico tendrán que ser derivados a otros hospitales o, en último caso, a los hospitales de Viena (el AKH) que es el sitio de último recurso.

CONFINAMIENTO PARA NO VACUNADOS EN ALTA AUSTRIA

El miércoles, representantes del Gobierno austriaco y de las dos regiones en las que la situación es más difícil (Alta Austria y Salzburgo) tuvieron una reunión durante la cual se discutió la posibilidad de un confinamiento para no vacunados. En primer lugar, para protegerles de una enfermedad severa y dar así un respiro a los hospitales (esta cuarta ola es, como era previsible, una ola de no vacunados, que son los que enferman mayoritariamente) y en segundo lugar para reducir los contactos sociales y reducir así mismo la circulación del virus.

La reunión, como ya conté, se saldó sin un acuerdo.

Ayer, sin embargo, presionada por las altísimas cifras, cedió Alta Austria y se acordó un confinamiento para no vacunados que tendrá su efecto a partir del próximo lunes.

Aquellas personas que vivan en Alta Austria y que no estén curadas ni vacunadas solo podrán abandonar su domicilio en los supuestos que ya conocemos de otras veces.

Esto es: para comprar alimentos, para ir a trabajar, para ayudar a otras personas o para hacer deporte o pasear al aire libre.

Desde el principio se ha planteado cómo controlar una cosa así. La policía de Alta Austria ha anunciado controles exhaustivos y aleatorios. Para ello destinará un abundante caudal de recursos humanos.

Aquellas personas que sean pilladas comprando, por ejemplo, unos zapatos y no puedan demostrar que están dentro de la regla 2G, tendrán que pagar una multa cuantiosa.

El presidente del Land de Salzburgo ha tardado en ceder y, si lo ha hecho, ha sido en gran parte porque la comunidad científica austriaca se le ha echado encima.

Comentando la reunión en la que se discutió el confinamiento, en tono de chufla, el presidente del Land de Salzburgo se burló de los virólogos y de los científicos viniendo a decir que, si fuera por ellos, estaría toda la población encerrada y, si no del virus, se morirían de hambre o de sed o de depresión.

La “broma” no le ha hecho ninguna, pero ninguna, gracia a los científicos, que le han puesto las pilas al Landeshauptmann. El cual, luego se ha quejado diciendo “que no se puede hablar en este país de ofendiditos” que es lo que dice siempre ese tipo de gente.

Finalmente, también en Salzburgo habrá confinamiento para no vacunados y empezará también el lunes.

Ni que decir tiene que estos tiras y aflojas no han contribuido absolutamente nada a que la gente, la población en general y los no vacunados en particular, se hagan cargo de lo seria que es la situación.

La estrategia de comunicación del Gobierno está siendo un desastre sin ningún tipo de paliativos. Hemos pasado del “aquí no pasa nada” a “hoy es viernes, el lunes estáis todos confinados, a ver cómo lo hacemos”.

Una cosa está clara: Alta Austria y Salzburgo no van a ser los únicos Länder confinados. El canciller Schallenberg ha anunciado hoy ya que el domingo se va a reunir la diputación permanente del Parlamento austriaco para crear los medios necesarios para un confinamiento para no vacunados en todo el país.

Schallenberg, hoy por hoy, rechaza un confinamiento general, pero a día de hoy tampoco está claro que un confinamiento para no vacunados vaya a ser suficiente. Dependerá muchísimo de la evolución de los contagios y de la situación en las Unidades de Cuidados Intensivos.

El ministro de sanidad, Mückstein, no descarta que Austria se tenga que enfrentar a un confinamiento duro en el que nos toque a todos estar encerrados.

VACUNACIÓN OBLIGATORIA PARA EL PERSONAL SANITARIO, VIENA SE BLINDA

Precisamente el ministro de sanidad después de anunciar todas las medidas arbitradas para Alta Austria y Salzburgo también ha hecho otro anuncio: se va a instaurar la vacunación obligatoria para todo el personal sanitario.

La medida ha sido acogida muy favorablemente por el presidente del colegio de médicos (personalmente, tengo en mi círculo de amistades a varios médicos y enfermeras de diferentes especialidades y a ninguno le entra en la cabeza que haya todavía compañeros suyos sin vacunar).

A partir de un determinado momento del futuro próximo, aquellos que trabajen con personas enfermas deberán estar vacunados contra la CoVid.

Por último, el alcalde de Viena, Herbert Ludwig ha anunciado que endurecerá las restricciones en Viena a pesar (o quizá porque) los contagios parecen estar bajo control en la capital.

Próximamente se instaurará en Viena 2G Plus para la gastronomía nocturna y las reuniones de más de veinticinco personas. O sea, que solo podrán acceder a los recintos en que se celebren estas cosas personas vacunadas o curadas y ambos grupos necesitarán una PCR.

En fin, creo que no se me ha olvidado nada de lo que ha pasado hoy.

Solo me queda, para terminar, pediros a todos precaución. Estamos entrando en una zona de curvas. De muchas curvas. No van a ser los próximos quince días más tranquilos de nuestras vidas.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.