Los refugiados sirios en Austria: la nueva situación

La caída de la dictadura de Al-Assad abre un nuevo horizonte a los refugiados sirios en Austria. Son unas cienmil personas.

 

EL Maestro Juan Martínez – Cuarta Parte

9 de Diciembre.- A finales del verano de 2015, la guerra de Siria provocó una marea de desplazados que tuvo unas consecuencias traumáticas en la política interior europea. Famosa se hizo la frase de la canciller Angela Merkel, “Wir schafen das” (o sea, “vamos a lograrlo”). Ese “lo” se refería, naturalmente, a la acogida de miles de personas, hombres, mujeres y niños, que huían de la bárbara tiranía de Al Assad.

Fue también (desgraciadamente) la época dorada de las mafias de tráfico de personas, registrándose episodios terribles, como el del camión lleno de personas muertas en un área de descanso de Burgenland.

Para los austriacos también fue un trauma. Con sorpresa y disgusto, muchos vieron cómo Esta Pequeña República no podía escapar de la geopolítica. Las imágenes de aquella pobre gente llegando a Viena a pie desde Budapest, o en el paso fronterizo de Traiskirchen, soliviantaron muchos ánimos y extendieron el sentimiento (inexacto, por supuesto) de estar ante una nueva invasión de los pueblos bárbaros. La extrema derecha también aprovechó aquella tragedia humana para llevar el agua a su molino, dando alas a confusas teorías de la conspiración, como aquella de las supuestas “élites globalizadoras” (el nuevo eufemismo ultra para “los judíos”) que pretendían aniquilar en Europa a la “raza aria” ahogando a la población originaria en una invasión de musulmanes supuestamente bestiales y ávidos de sexo con mujeres rubias.

Este fin de semana, las carambolas de la geopolítica han tenido como consecuencia que la dictadura de Al Assad en Siria haya caído y, con ella, las relaciones de poder en ese país exhausto y castigado por casi quince años de guerra. Una coalición heterogénea, en la que los islamistas ocupan un lugar prominente, ha derribado al régimen. El mandatario sirio y su familia han encontrado asilo y refugio en la Federación Rusa, potencia que pretendía consolidar en Siria su posición como potencia mundial pero que, en estos momentos, tiene otras prioridades más acuciantes, como la guerra de Ucrania en un momento especialmente delicado, con un cambio de poder en los Estados Unidos.

En Austria, el cambio de poder en Siria ha tenido un efecto inmediato y es que la decena de miles larga de procesos de asilo que se encontraban sin resolución han sido suspendidos, así como los procesos de reagrupamiento familiar. El argumento del Gobierno austriaco es que la situación en Siria, después de lo sucedido, aún no está clara, y que no se puede saber con seguridad la evolución del país y, por lo tanto, si las causas por las que esos miles de personas pedían asilo en Austria han desaparecido o no han desaparecido.

A la altura de 2023 vivían en Austria unas 100.000 personas de nacionalidad siria, de las cuales unas 15.000 recibían protección subsidiaria y el resto eran refugiados. La mayoría de los hombres habían escapado del régimen de Al Assad por negarse a formar parte de un ejército que atacaba a la propia población con gases venenosos, también había opositores políticos. Durante este año, unas 10.000 personas han pedido asilo y unas cincomil han pedido protección subsidiaria.

De momento, las personas que tengan asilo reconocido no tienen que temer que se les retire o se les envíe a Siria. En estos instantes, la situación del país es descrita como extremadamente volátil y es comprensible que los funcionarios austriacos quieran esperar a ver qué sucede. Se espera, en cualquier caso que “en un par de meses” habrá información suficiente.

Ayer se manifestaron en Viena unas treintamil personas para demostrar su euforia por la caida del régimen, sin embargo, fuentes periodísticas austriacas también hablan de que hay cierta preocupación (lógica, por otra parte) en la comunidad siria en Austria. Muchas personas no saben si podrán traer a su familia a Austria o si, en el futuro, tendrán que marcharse, dado que, después de casi una década, muchos han encontrado aquí trabajo y han echado raíces, como es lógico. Muchas personas, también, tienen ya la nacionalidad austriaca y se han integrado en la actividad económica austriaca.

El canciller Nehammer ha emitido hoy un comunicado oficial en el que ha recordado que el asilo siempre es una situación temporal y ha animado (algo cínicamente, también es verdad) a los sirios residentes en Austria a que vuelvan a su patria para colaborar en las labores de reconstrucción del país.

En cualquier caso, y a pesar de lo dicho por el canciller, las personas desplazadas que llegaron al principio, en los años 2015 y 2016, tienen garantizada su permanencia en Austria y su estatus de asilados no se revisará, aunque hayan cambiado las circunstancias. Los principales afectados por la nueva situación serán los sirios que hayan llegado a Austria a partir de 2022.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.