Usuarios e incidencias
Si uno lo piensa, al final todo se reduce a lo que decía mi abuela: “trabajar con el público es muy esclavo”.
Si uno lo piensa, al final todo se reduce a lo que decía mi abuela: “trabajar con el público es muy esclavo”.
¿Hay más personas exasperantes desde que existen las redes sociales o se trata solo de una percepción falsa? Este post trata de despejar la incógnita.
Las tecnologías de la comunicación nos han puesto en una situación que antes solo experimentaban las personas a las que llamamos “famosos”.
Cuando yo llegué a Austria, había Facebook, pero no estaba tan extendido. Eran los últimos estertores del mundo antiguo. No sé todavía cómo podíamos sobrevivir entonces.
Facebook, esa fuente de placer. En los últimos tiempos, entre los ciudadanos aborígenes y, creo que más aún, entre los turistas, se ha puesto de moda la página “1000 cosas que hacer en Viena” (1000 Things to do in Vienna). … Siga leyendo
Desde los noventa del siglo pasado, la Humanidad se enfrenta a una revolución única en su historia
¿Quién está detrás de las noticias? ¿Quién elige los tiempos? ¿Quién marca la agenda? Una noticia de la actualidad austriaca nos sirve para responder a estas importantes preguntas.
¿Qué consejos le da un español que lleva años emigrados a otro que se acaba de enterar de que emigra?
O de cómo las redes sociales son lo más parecido que hay al habitáculo de un coche.
Los españoles tendemos a utilizar determinadas palabras con gran ligereza. En esto, nos diferenciamos de los austriacos los cuales, por lo general, tienen mucho cuidado con el vocabulario que utilizan. Bueno: unos más que otros, esa es la verdad.