Esto ha sido 2024 (3)

El Papa Francisco en una imagen generada por IA

Mayo y junio nos trajeron todas las cosas que se le suponen a un culebrón: escándalos sexuales, tiros y un papa utilizando palabras malsonantes.

 

Covidiario, un podcast sobre la pandemia en Austria (Trailer)

La primera parte de esta serie está aquí

Y la segunda, aquí.

26 de Diciembre.- Nos dirigimos a toda velocidad al final de 2024, un año que nos ha salido movidito (aunque todo indica que el 2025, con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump será más movidito aún).

Nos ocuparemos hoy de lo sucedido en los meses de mayo y junio.

En mayo nos enteramos de que existía una persona llamada Lena Schilling. El foco de la atención pública se posó sobre ella porque Lena Schilling era la candidata de los verdes austriacos en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron en junio.

Poco después nos enteramos de que la vida personal de Lena Schilling tenía mucho parecido con el argumento de una telenovela turca y que, cosa nada conveniente para un político, la candidata de los verdes tenía una relación digamos que un poco conflictiva con la verdad.

Para más inri, en la escandalosa vida de Lena Schilling estaba implicado uno de los tertulianos del canal sensacionalista de línea editorial notoriamente ultra OE24 (el antiguo Österreich), Bohr-Mena. Naturalmente, los Fellner, dueños del canal en cuestión, empezaron a ensalivar. El escándalo Lena Schilling tenía todo lo que busca la audiencia de este mierdimedio, o sea: sexo, karma, emociones y la posibilidad de poner titulares de a palmo.

En mayo también el presidente de Eslovaquia, Robert Fico, sufrió un atentado. Fico, pro ruso -ha estado hace poco lamiéndole el cucu a Vladimir Putin- sufrío varias heridas de bala y casi no lo cuenta. Por suerte, sobrevivió -bueno, por suerte para él, para la Unión Europea, no se sabe, la verdad. Al estar la República Checa, como aquel que dice, pared con pared con Austria, el asunto causó bastante conmoción de este lado de la frontera.

El papa Paco, el hombre, pasa por ser un hombre liberal y avanzado -dentro de lo que, naturalmente, se espera de un papa de la Iglesia católica- pero en mayo nos decepcionó con unas afirmaciones un poco fuera de tiesto. Dijo que él encontraba que en los seminarios había “demasiado mariconeo” y que había que atajar esto que, de toda la vida y más finamente, se han llamado “amistades particulares” entre los religiosos (y las religiosas). Aquí lo conté y expliqué la curiosa vinculación de esta noticia con Austria.

Llegaron Junio y sus calores y fueron las elecciones europeas. Y con las elecciones europeas también llegaron las congojas de ver ganar a la extrema derecha.

Los de Kickl estaban de suerte y sacaron casi un treinta por ciento de los votos, augurio de lo que serían los resultados de las siguientes elecciones, las legislativas de octubre, que comentaremos cuando llegue el momento.

Algo más de una semana más tarde, ocurrió un hecho inaudito en la historia de Austria, que estuvo a punto de hacer saltar por los aires la coalición que nos gobernaba entonces (y que aún nos gobierna, en funciones).

Se votaba en Bruselas la llamada ley de la Restauración de la Naturaleza -una ley que ayudará, cuando se aplique, a prevenir las consecuencias de fenómenos como la DANA de Valencia.

El Gobierno austriaco ya se había pronunciado en contra de la aprobación de la ley. Pero…Abandonando la disciplina que se le suponía, la ministra del medio ambiente austriaca, Leonore Gewessler, de los verdes, viendo que sin su voto la ley no saldría adelante, votó a favor. Y la ley se aprobó por su actuación heróica…Con el correspondiente enfado del Gobierno en Viena.

El canciller Nehammer hizo la correspondiente comedia. El enfado, la rueda de prensa, las amenazas de consecuencias. Pero lo cierto es que cuarenta y ocho horas más tarde, se tuvo que tragar el sapo de la aprobación de la ley, porque hubiera sido una cosa inaudita que un primer ministro demandase por prevaricación a una ministra de su propio Gobierno, con el correspondiente escándalo y pitorreo internacionales.

En el fondo, uno tiene la sensación de que también sucedió que el canciller estaba, en el fondo, de acuerdo con la ley. Aunque claro, debió de pensar “arrieritos somos y en el camino nos encontraremos” y por eso ahora está negociando con los Neos. Aunque eso lo veremos más tarde.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.